
Objetivo:
Proporcionar los fundamentos teóricos en la configuración y uso de una estación total para realizar levantamientos topográficos, mediante el uso de los elementos básicos de medición para la interpretación de resultados en dibujos y planos con la finalidad de democratizar el conocimiento del manejo de una estación total.
Detalles Generales
1) Introducción y conceptos básicos de topografía.
• Como iniciar un levantamiento topográfico y metodología de trabajo.
• Geo-referenciación del proyecto con coordenadas relativas y punto GPS estático.
• Entendimiento para la modelación del terreno MDT – TIN.
• Entendimiento de triangulación en la superficie
2) Metodología de trabajo en campo
• Manejo de la estación total y parámetros a considerar.
• Levantamientos con coordenadas relativas y reales.
• Poligonales abiertas y cerradas.
3) Procesamiento AUTOCAD CIVIL 3D
• Importación y creación (Nube de puntos).
• Claves descriptivas.
• Corrección poligonales abiertas y cerradas.
• Creación de superficie (puntos, elementos de autocad).
• Corrección de triangulación.
• Generación de curvas de nivel.
• Crear alineamientos horizontal y vertical de proyecto.
• Secciones transversales.
• Generación de reportes para replanteo.
• Comandos AutoLisp o Rutinas
(Grilla de coordenada).
4) Replanteo del proyecto
• Metodología de replanteo en campo.
• Replanteo del alineamiento horizontal y vertical.
• Verificación de coordenadas en campo.
• Como iniciar un levantamiento topográfico y metodología de trabajo.
• Geo-referenciación del proyecto con coordenadas relativas y punto GPS estático.
• Entendimiento para la modelación del terreno MDT – TIN.
• Entendimiento de triangulación en la superficie
2) Metodología de trabajo en campo
• Manejo de la estación total y parámetros a considerar.
• Levantamientos con coordenadas relativas y reales.
• Poligonales abiertas y cerradas.
3) Procesamiento AUTOCAD CIVIL 3D
• Importación y creación (Nube de puntos).
• Claves descriptivas.
• Corrección poligonales abiertas y cerradas.
• Creación de superficie (puntos, elementos de autocad).
• Corrección de triangulación.
• Generación de curvas de nivel.
• Crear alineamientos horizontal y vertical de proyecto.
• Secciones transversales.
• Generación de reportes para replanteo.
• Comandos AutoLisp o Rutinas
(Grilla de coordenada).
4) Replanteo del proyecto
• Metodología de replanteo en campo.
• Replanteo del alineamiento horizontal y vertical.
• Verificación de coordenadas en campo.
HORARIO 1
14, 15 y 16 marzo (08:00-18:00)
Matriz QUITO: Av. Amazonas y Mariscal Foch E4-181
HORARIO 2:
06 marzo (17:00-21:00)
07 y 08 marzo (08:00-18:00)
Guayaquil: 07 y 08 marzo / Cdla. Kennedy Nueva, Arq. Federico Gonzáles Suárez #216A y Gonzalo Zaldumbide (Aulas de Projectic)
DURACIÓN:
40 Horas / 2H presenciales
Certificado con acreditación en la Secretaría SETEC
REQUISITOS:
Conocimientos básicos en SIG
14, 15 y 16 marzo (08:00-18:00)
Matriz QUITO: Av. Amazonas y Mariscal Foch E4-181
HORARIO 2:
06 marzo (17:00-21:00)
07 y 08 marzo (08:00-18:00)
Guayaquil: 07 y 08 marzo / Cdla. Kennedy Nueva, Arq. Federico Gonzáles Suárez #216A y Gonzalo Zaldumbide (Aulas de Projectic)
DURACIÓN:
40 Horas / 2H presenciales
Certificado con acreditación en la Secretaría SETEC
REQUISITOS:
Conocimientos básicos en SIG
Profesionales: 200$
Estudiantes: 175$
BENEFICIOS:
✅ Prácticas personalizadas, 100% práctico
✅ Registro SETEC Oficial
✅ Asesoría gratuita, Ingenieros Certificados Autodesk ACP
✅ Cofee Break
✅ Parqueadero
ir_a_Galería_Instagram_Cursos_realizados
Estudiantes: 175$
BENEFICIOS:
✅ Prácticas personalizadas, 100% práctico
✅ Registro SETEC Oficial
✅ Asesoría gratuita, Ingenieros Certificados Autodesk ACP
✅ Cofee Break
✅ Parqueadero
ir_a_Galería_Instagram_Cursos_realizados