
SETEC - Ministerio del Trabajo, avalan nuestros certificados, mantenemos convenios directos con empresas líderes en ingeniería, más de 4000 profesionales capacitados avalan nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento de calidad.
Navega en los siguientes tres items para más detalles:
Matriz Quito
MODALIDAD SEMI PRESENCIAL
Fecha : del 24 de marzo al 01 de abril - online -live (19:00-21h00)
Fecha: 26 de marzo presencial - práctico desde las 8:00 am
DURACIÓN:
21 Horas académicas/40H complementadas con plataforma
SOFTWARE:
ArcGIS, QGIS, AutoCAD
REQUISITOS:
Nociones básicas de GIS
MODALIDAD SEMI PRESENCIAL
Fecha : del 24 de marzo al 01 de abril - online -live (19:00-21h00)
Fecha: 26 de marzo presencial - práctico desde las 8:00 am
DURACIÓN:
21 Horas académicas/40H complementadas con plataforma
SOFTWARE:
ArcGIS, QGIS, AutoCAD
REQUISITOS:
Nociones básicas de GIS
1. Introducción.
- Nociones básicas de cartografía y geodesia.
- Elipsoides y geoides.
- Alturas elipsoidales y ortométricas.
- Sistema y Marco de Referencia adoptado por el Ecuador
- Sistemas de coordenadas.
- Sistemas de coordenadas proyectadas UTM.
2. Equipos GNSS y Sistemas de Información Geográfica.
- Sistema GNSS y funcionamiento.
- Precisión equipos GNSS.
- Métodos de recolección de información.
- Estático (PPK).
- RTK.
- RTK – NTRIP.
- Bases de Sistemas de Información Geográfica.
3. PRÁCTICA:
3.1. Practica 1:
- Recolección de puntos GNSS con método estático (PPK).
- Efemérides precisas.
- Descarga de información.
- Datos Nativos a RINEX con RTKLib.
- Procesamiento de puntos GNSS con información de la red REGME – IGM.
3.2. IGM - NTRIP.
- Funcionamiento y uso.
- Generación de credenciales y aplicación.
3.3 Crea tu propia estación NTRIP con RTK2GO y Emlid Caster:
- Funcionamiento y Configuración de RTK2GO y Emlid Caster.
- Práctica de aplicación.
3.4 Levantamiento con equipos GNSS Polaris S100.
- Explicación y Configuración de Polaris Connect.
- Introducción a Survey Master (Sistema Operativo Android).
- Configuración de proyectos.
- Levantamiento en campo (Codificación, cálculo de áreas, replanteo, stop and go, entre otras funciones).
4. Generación de cartografía en software GIS e interoperabilidad con CAD.
- Planimetría.
- Altimetría.
- Creación de Modelos Digitales del Terreno.
- Perfiles.
- Conversión de coordenadas UTM a SIRES - DMQ.
- Diseño de mapas en GIS.
- Interoperabilidad entre productos generados en ArcGIS y software CAD.
5. Introducción al ajuste de redes geodésicas.
- Factores de escala y sistema local.
- Coordenadas geográficas, UTM y de construcción.
- Ejercicio práctico.
- Nociones básicas de cartografía y geodesia.
- Elipsoides y geoides.
- Alturas elipsoidales y ortométricas.
- Sistema y Marco de Referencia adoptado por el Ecuador
- Sistemas de coordenadas.
- Sistemas de coordenadas proyectadas UTM.
2. Equipos GNSS y Sistemas de Información Geográfica.
- Sistema GNSS y funcionamiento.
- Precisión equipos GNSS.
- Métodos de recolección de información.
- Estático (PPK).
- RTK.
- RTK – NTRIP.
- Bases de Sistemas de Información Geográfica.
3. PRÁCTICA:
3.1. Practica 1:
- Recolección de puntos GNSS con método estático (PPK).
- Efemérides precisas.
- Descarga de información.
- Datos Nativos a RINEX con RTKLib.
- Procesamiento de puntos GNSS con información de la red REGME – IGM.
3.2. IGM - NTRIP.
- Funcionamiento y uso.
- Generación de credenciales y aplicación.
3.3 Crea tu propia estación NTRIP con RTK2GO y Emlid Caster:
- Funcionamiento y Configuración de RTK2GO y Emlid Caster.
- Práctica de aplicación.
3.4 Levantamiento con equipos GNSS Polaris S100.
- Explicación y Configuración de Polaris Connect.
- Introducción a Survey Master (Sistema Operativo Android).
- Configuración de proyectos.
- Levantamiento en campo (Codificación, cálculo de áreas, replanteo, stop and go, entre otras funciones).
4. Generación de cartografía en software GIS e interoperabilidad con CAD.
- Planimetría.
- Altimetría.
- Creación de Modelos Digitales del Terreno.
- Perfiles.
- Conversión de coordenadas UTM a SIRES - DMQ.
- Diseño de mapas en GIS.
- Interoperabilidad entre productos generados en ArcGIS y software CAD.
5. Introducción al ajuste de redes geodésicas.
- Factores de escala y sistema local.
- Coordenadas geográficas, UTM y de construcción.
- Ejercicio práctico.
BENEFICIOS:
✅ Software Instaladores, plataforma virtual
✅ Convenio y capacitadores de empresa Registrada en el IGM
✅ Más de 3000 profesionales capacitados en el aval del Ministerio del Trabajo
✅ Asesoría gratuita
✅ Capacitador: Ing. Saul Noboa MSc, más de 7 años de experiencia.
INVERSIÓN:
1) Transferencia
PROFESIONALES (- 20%) 200$ 160$
ESTUDIANTES & GRUPOS (-30%) 200$ 140$
2) Tarjeta de Crédito
PÚBLICO EN GENERAL (- 15%) 200$ 170$
✅ Software Instaladores, plataforma virtual
✅ Convenio y capacitadores de empresa Registrada en el IGM
✅ Más de 3000 profesionales capacitados en el aval del Ministerio del Trabajo
✅ Asesoría gratuita
✅ Capacitador: Ing. Saul Noboa MSc, más de 7 años de experiencia.
INVERSIÓN:
1) Transferencia
PROFESIONALES (- 20%) 200$ 160$
ESTUDIANTES & GRUPOS (-30%) 200$ 140$
2) Tarjeta de Crédito
PÚBLICO EN GENERAL (- 15%) 200$ 170$
Galeria
Quienes confían en nosotros:
